(Español)
Isaac Marrero Guillamón reflexiona en este texto, “de un modo encarnado y situado” sobre la im/posibilidad de un cine antropológico. Para ello hace un recorrido por su práctica artística y pedagógica, en la que ha sido fundamental su experiencia como director del Máster en Antropología Visual en Goldsmith (Universidad de Londres).
“Mi propósito fundamental con estas derivas, mi verdadero mantra, era multiplicar las herramientas para estar en condiciones de reinventar, en cada proyecto, lo que entendíamos por cine antropológico. Es decir, evitar recurrir a plantillas formales o metodológicas (el arco narrativo, la construcción de personajes, la explicación del contexto, el interludio sensorial, la entrevista a los expertos, etc.) y dejar que fueran las relaciones y materiales construidos durante la investigación los que condujeran a unas formalizaciones u otras. Esto no quiere decir que no se produjeran artefactos reconocibles – se trataba simplemente de no asumir como punto de partida que así sería”.