25-10-2020

(Español) Contra una respiración propia. Exposición en el Centro de Arte DA2

(Español)

Del 15 de octubre de 2020 al 31 de enero de 2021
Centro de Arte DA2 (Salamanca), Sala 5
pdf hoja de sala Unas/prácticas/curiosas

Contra una respiración propia muestra la totalidad de los proyectos realizados por el LAAV_ hasta la fecha. La investigación “en” y “de” los propios procesos de trabajo es una de las bases fundamentales del LAAV_, por encima incluso de los propios resultados, y es eso precisamente lo que Contra una respiración propia muestra a través de un diseño expositivo que marca cinco líneas de tiempo que describen el devenir de cada uno de los proyectos.

La exposición incluye dos espacios diferenciados pero complementarios para entender el funcionamiento del laboratorio. En el primer espacio de la sala se explican los cinco procesos de trabajo llevados a cabo por el LAAV_ utilizando recursos gráficos y cronológicos diferentes para cada uno de ellos. En el segundo espacio, convertido en una sala de cine, se pueden visionar las cuatro películas que actualmente forman parte de la Colección MUSAC, además de una selección de trabajos del colectivo La rara troupe.

28-01-2020

(Español) El Bayo del Barrio. Diego López y José Carlos Álvarez

(Español)

Etnografía audiovisual experimental, ubicada en el espacio tanto físico como simbólico donde se desarrolla la práctica boxística como microcosmos desde el que observar el barrio, una brecha que permite escuchar el diálogo(s) entre el gimnasio y las problemáticas que atraviesan los cuerpos de los agentes sociales en juego. Brecha que surge desde la cotidianeidad, facilitada por los tempos a los que invita la etnografía haciendo uso de la observación participante, conversaciones en movimiento, registro audiovisual, fotografías de archivo, historias de vida, etc.

28-05-2020

(Español) La apertura a lo que sucede o la posibilidad de contarnos cosas pequeñas y simples. Mafe Moscoso y Chus Domínguez.

Extracted from the letters sent from researcher Mafe Moscoso and filmmaker Chus Dominguez on the project Hostal España between September of 2019 and May 2020.

“I find that the idea of giving yourself materialy, sensory and aesthetically to the world is a mandatory condition of any research, but I would add the political as well. This would mean to give yourself materialy, sensorly, aesthetically and politically to the world, which takes me to what a write about on my previous letter: the approach, the relationships with which we weave relationships with,  whose purpose is to produce ethnographic knowledge. Are we not talking about choosing a part of the universe to place an ethnographic gaze on it with care and tenderness? ”

This text is part of our series on the impossibility of anthropological cinema.

06-05-2020

(Español) Rodando el límite. Autogestión y disparate (2019-2020)

(Español)

Rodando el límite. Autogestión y disparate es el título del proyecto desarrollado por La rara troupe en la temporada 2019-2020, en el que se  convoca a un grupo de personas con intereses combinados tanto en el audiovisual como herramienta (de expresión, creación e investigación) como en el malestar psico-social. El propósito es hacerlo extensible a colectivos y personas que se sitúan en “los márgenes” de lo que se entiende por normalidad, tanto en lo referido a cuestiones de salud mental como a cuestiones físicas, laborales o sociales en sentido amplio.

El proyecto se propone indagar en unas metodologías inversas, donde es La rara troupe la que propone y realiza la mediación con otras personas, afectadas o interesadas en cuestiones de salud mental.

El proceso de trabajo incluye dos talleres alrededor de la imagen y el sonido y la palabra y la realización de una serie de ejercicios audiovisuales, tanto individuales como colectivos, que servirán de preámbulo para el desarrollo de una película colectiva.


Ejercicio 10.2

El proyecto ha recibido el apoyo de la Convocatoria Art for change de La Caixa.