05-04-2017

El LAAV_ en Cine por venir

CpVEntre el 8 y el 11 de marzo el LAAV_ en Cine por venir, foro de intercambio, exhibición, producción y reflexión en torno al cine y la imagen contemporánea:

IMAGEN. 8 de abril, 18.30h. IVAM: Proyección de vídeos en proceso de los proyectos La Rara Troupe, Puta mina y Teleclub. Con Belén Sola y Chus Domínguez. Presentación y diálogo con el público tras la proyección.

PALABRA. 9 de abril, 18:30, IVAM: Encuentro en torno a las diferentes posiciones, experiencias y posibilidades de representación y articulación de “comunidades, colectivos y procesos fílmicos”. Con los equipos de Cine por venir, LAAV_ y Rubén Marín (Proceso Orriols Convive), Isabel Caballero (Cabanyal Íntim), Lluis Benlloch/ Mireia López (La Dula i Escoltem Velluters), Mariví Martín (Taller Placer), entre otras.

ACCIÓN. 10-11 de abril, Las Naves: Taller con Chus Domínguez, Estrategias colectivas de auto-representación. Re-tomando el cine como un arte compartido. Pensar el cine como experiencia colaborativa. Hacer un cine que comprenda tanto la voz de los individuos como la de una comunidad. Experimentar con una práctica fílmica que hable de nosotros/as y de ellos/as, pero que hable desde nosotros/as. Utilizar el cine como herramienta de creación-investigación aplicada a contextos culturales y sociales. Firmar el cine en comunidad (o no firmarlo). Re-tomar el cine como un ejercicio ciudadano a la vez que artístico.

20-03-2017

La Rara Troupe en la exposición “Apuntes para una psiquiatría destructiva”

La Rara Troupe participa en la exposiciónApuntes para una psiquiatría destructiva”, que tendrá lugar entre el 30 de marzo y el 21 de mayo en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (Avenida de América, 13).

Carlos Osorio, La Cerrada de mujeres, La Cadellada, Oviedo, 1974-1975.

“Apuntes para una psiquiatría destructiva”, proyecto ganador de la VIII edición de “Se busca comisario” es una exposición colectiva comisariada por Alfredo Aracil que estudia la representación en torno a la problemática de la salud mental desde la época de la reforma psiquiátrica a finales de los setenta hasta la actualidad.

La exposición recoge obras que pivotan alrededor de distintos cuadros de diagnósticos recogidos en publicaciones sobre trastornos mentales a partir de los años cincuenta, momento en que se produce un giro psicológico y subjetivo en la economía global.

La muestra parte de un conjunto de obras y de documentación histórica producidas entre finales del franquismo y el inicio de la democracia, para plantear un recorrido circular. En él, se interpela a la imagen de la locura en su dimensión más cotidiana, devolviendo al presente las enseñanzas de los movimientos críticos de los setenta, en busca de una nueva cultura psiquiátrica más allá de lo exclusivamente médico, en la que producción artística y afecto complementan el trabajo clínico.

Los artistas que forman parte de esta exposición son: La Rara Troupe, Jorge Anguita, Sofía Bauchwitz, Antonio Ferreira, Jaume Ferrete, Dora García, Pep Cunties, Eduardo Subías, Jesús Atienza, Marian Garrido, Carlos González Ragel, Noemí Iglesias, Carlos Osorio y Misha Bies.

La Rara Troupe participa mostrando la última película colaborativa del grupo, Son curiosos estos días (2016), así como su contexto de trabajo, y poniendo en marcha un taller de intercambio audiovisual con un grupo de personas formado a través del equipo de mediación de la Sala de Arte Joven. Por último, también ha colaborado en el proyecto desarrollado por Jaume Ferrete.

 

 

06-11-2016

Encuentros LAAV_ 16. Identidades. ¿Qué siginifica ser _____ hoy?

Los Encuentros LAAV_16, (noviembre 2016) se plantean como un intercambio y una puesta en común de los procesos y resultados de los tres grupos de trabajo actuales: La Rara Troupe, Puta Mina y Proyecto Teleclub a través de proyecciones, diálogos y mesas de trabajo. Esta primera edición la hemos centrado alrededor del tema Identidades, ya que la pregunta ¿qué significa ser ___ hoy? se ha mostrado como una cuestión esencial en cada uno de los proyectos en los que venimos trabajando. Más información

 

31-07-2016

Puta mina. Nuevo proyecto y grupo de trabajo

Ante nuestra cercana e imperante realidad, hemos constituido un nuevo grupo de trabajo, Puta mina, una excavación audiovisual en la cuenca minera de Gordón (León), y, más en concreto, en la localidad de Ciñera, afectada desde hace años, y especialmente en la actualidad, por una situación de desmantelamiento de la industria minera y las formas de vida asociadas a ella.

Nos encuentras en Ciñera y aquí: info@laav.es

18-12-2017

Libertad

In the fall of 2017 we started Libertad, our first experience oriented to a formal teaching context. The aim was creating a learning community composed by adolescents, teachers and creators, who would work for several months in a horizontal and collaborative way in the realization of an artisan film about the repression in the Civil War and the postwar period, and in which the testimony of an old woman meets, somehow, with the eyes of the young people.

Continue reading

16-03-2016

Convocatoria Proyecto Teleclub

Dentro de nuestro programa de desarrollo de proyectos, convocamos una reunión para establecer un grupo de trabajo para la realización de un audiovisual colaborativo sobre La Sobarriba, centrado en el teleclub de Navafría como espacio de diálogos, encuentros e intercambios que reflejan una cultura rural en proceso de transformación y redefinición.

Dirigido a todas las personas que tengan interés en compartir y aprender sobre los procesos sociales y culturales actuales en el medio rural y sus posibilidades de representación a través de los medios audiovisuales.

Teleclub de Navafría, domingo 3 de abril, 17:00 h.

Consultas en info@laav.es

02-02-2016

Febrero 2016: Abrimos las puertas

“Mediante la combinación de las metodologías y las prácticas generadoras de conocimiento del arte y la antropología, se abre un espacio en el que podemos tratar de representar las complejas realidades de la lucha de las personas por dar sentido a sus vidas sin que queden reducidas a meros informes o estadísticas científicas. Ahí aparece una invitación a reformar y revolucionar nuestras formas de conocer y ver el mundo”.
Rika Allen, The Anthropology of Art and the Art of Anthropology – a complex relationship.

Después de varios meses de preparación, este mes de febrero abrimos las puertas del laboratorio. Estamos trabajando en la formación de los nuevos grupos de trabajo que, junto con La Rara Troupe, serán los protagonistas de las acciones que vamos a llevar a cabo este año.